El Signo Lingüístico
La lingüística abarca en su concepto a todo lo
relacionado con el lenguaje, el estudio científico de las diferentes lenguas, los
elementos que la conforman, su estructura y su evolución.
Un signo es un objeto, fenómeno o acción que simboliza a
otros elementos, da indicios o señales y pueden ser percibidos por los sentidos
humanos y también por los animales en algunos casos.
El signo lingüístico es la unidad más pequeña de toda
oración, se compone de un significante y un significado, dos facetas
relacionadas entre sí.
El significado
es
el concepto o idea que se transmite con los sonidos o letras.
Mientras que el significante son los sonidos y las palabras que emitimos y la imagen acústica que tenemos en nuestra mente y que está unida al concepto de cada cosa.
El lingüista suizo Ferdinand de Saussure decía en su teoría
que el signo lingüístico es una entidad biplánica compuesta por dos términos:
un concepto y una imagen acústica. El concepto se encuentra en la mente del
hablante y puede ser señalado con elementos que tienen un significado mínimo mientras
que la imagen acústica es una huella psíquica en la mente.
Además del significado y el significante, el filósofo y
científico Charles Sanders Peirce agrega una tercera faceta al signo lingüístico;
el referente. Este, según Peirce, es
el elemento real al que el signo hace referencia, con el significante como
respaldo captado por los sentidos y el significado como la abstracción o imagen
mental.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario