Hablando entre nosotros
La habilidad para comunicarnos ha sido una herramienta fundamental en el desarrollo de las sociedades humanas. Nuestro alto potencial intelectual y nuestra capacidad para el raciocinio nos han permitido crear muchos códigos diferentes y muy complejos para comunicarnos, el nivel de complejidad del código que utilicemos depende de la necesidad comunicativa que se tenga, por ejemplo se pueden expresar los mensajes más simples con simples señas o gestos, o incluso sonidos sin articular una sola palabra; pero si queremos entablar una comunicación clara, entendible y que denote el mensaje que queremos dar así como la forma en que queremos que sea recibido (de manera amable, agresiva, cuestionando o afirmando, etc) necesitamos articular palabras que formen oraciones que expresen lo que intentamos comunicar, estas palabras pertenecen a un idioma o lengua y tienen un significado; para que la comunicación se lleve a cabo de la mejor manera todos los que intervienen en el proceso deben conocer y entender el idioma en el que están incluidas estas palabras.
Por ejemplo, este texto está escrito en español, estas mismas palabras podrían estar siendo manifestadas en un canal diferente, utilizando nuestra vista podríamos leerlas, podrían ser trasladadas a un lenguaje de señas, o incluso en un medio no visual ser identificadas mediante el tacto si estuvieran escritas con el alfabeto Braille.
La comunicación humana es increíblemente basta, con muchas presentaciones y variedades, capaz de expresar el complicado pensamiento humano. La comunicación humana es única, pero eso no significa que los humanos seamos los únicos capaces de comunicarnos.
Los humanos compartimos el planeta con otros seres vivos, plantas y animales, y al igual que nosotros, a lo largo de su vida se encuentran en situaciones en las que interactúan con otros seres de su misma especie y de otras especies diferentes que pueden afectarlos de muchas formas.
Todos los animales son sociables, conviven con otros animales que se encuentren dentro de su territorio, cada especie tiene sus medios de comunicarse para expresar su humor, pedir auxilio, alertar sobre peligros, delimitar su territorio o atraer más animales con propósitos reproductivos o de alimentación. Tal vez sus mensajes no sean tan complejos o estructurados como los de los seres humanos, pero se asemejan en que, básicamente, es la misma necesidad de compartir y recibir información la que requiere de la comunicación para satisfacerse.
Entonces si la comunicación humana y animal tienen básicamente el mismo propósito, ¿en qué son diferentes?, ¿por qué la comunicación animal no es tomada en cuenta por la mayoría de las personas?
Los humanos, aunque podemos comunicar de diferentes maneras, a veces incluso involuntariamente, utilizamos primordialmente el lenguaje escrito u oral, hablar, para muchas personas es casi un sinónimo de comunicación.
Los animales en cambio, no tienen la capacidad de articular palabras, sin embargo, esto no representa una incapacidad para ellos, ellos tienen muy variados y sorprendentes medios para comunicarse.
Por ejemplo la comunicación química en los animales puede funcionar para atraer parejas sexuales en potencia mediante la liberación de feromonas en el sudor o la orina, también con la orina los mamíferos terrestres grandes como los perros, lobos, leones o tigres establecen su territorio para mantener a otros machos alejados o para dejar rastros de olor y así no perderse en su camino y encontrar lugares por los que han estado a los cuales quieran regresar.
Visualmente, los animales realizan movimientos que pueden representar diferentes mensajes, algunas aves llevan a cabo danzas muy elaboradas para atraer a su pareja, o incluso la postura, colocación de la cabeza o cola en caso de contar con una y la velocidad con que un animal se acerca a otro puede significar agresividad, sumisión o atracción sexual.
Algunas especies de peces e insectos emiten señales eléctricas debajo del agua para enviar mensajes de alerta o invitación a su territorio, esto se conoce como comunicación eléctrica.
La principal diferencia entre la comunicación humana y animal es que los humanos podemos crear mensajes mucho más elaborados para expresar sentimientos más complejos. De nuevo, el raciocinio es un factor determinante para diferenciarnos de los animales como en muchos otros ámbitos además del lenguaje.
El hecho de que los animales puedan comunicarse entre ellos y que tengan distintas formas de hacerlo; además de la capacidad de expresar sus estados de animo, dolor, felicidad, etc. debe llamar nuestra atención para darnos cuenta de que los humanos no somos los dueños de todo lo que podemos observar en el planeta, el mismo razonamiento que nos permitió elaborar nuestro lenguaje es el que debemos aplicar para aprender a respetar al resto de los seres vivos de nuestro planeta.
Fuentes:
http://www.nueva-acropolis.es/cultura/sociologia/Comunicacion_animal-1.htm
http://maylaruiz.wordpress.com/2009/10/14/diferencias-entre-la-comunicacion-humana-y-la-comunicacion-animal/
http://lenguaparaprimero.blogspot.mx/2012/03/comunicacion-animal.html
http://animalplanet.tudiscovery.com/la-comunicacion-animal/